top of page

CATLEX METHOD

FLEXIBILIDAD INTELIGENTE, JUVENTUD PARA SIEMPRE

La Historia del Método Catlex: Una Evolución en el Arte del Movimiento

Origen

​​

El Método Catlex, con su enfoque innovador hacia la flexibilidad y el bienestar, no es un producto del azar, sino la culminación de un proceso de exploración, aprendizaje y pasión por el movimiento humano. En el corazón de esta historia se encuentra su creador, Alexander Umaña, un artista con una trayectoria excepcional.

 

Un viaje de exploración:

La travesía de Alexander Umaña en el mundo del movimiento comenzó hace más de dos décadas. Su insaciable curiosidad lo llevó a sumergirse en un diverso abanico de disciplinas, desde las tradicionales como el yoga, pilates y gimnasia, hasta las más contemporáneas como la acrobacia, el masaje tailandés y el Método Wim Hof.

​

Su formación se vio enriquecida por la guía de reconocidos maestros a nivel internacional y por su inmersión en la prestigiosa Kyiv Municipal Academy of Variety and Circus Arts en Ucrania, donde absorbió las más rigurosas técnicas de entrenamiento y enseñanza.

​

El circo social: una semilla de cambio:

La experiencia de Alexander como instructor en programas de circo social, en colaboración con el Cirque du Soleil y el Cirque du Monde, marcó un punto de inflexión en su carrera. Fue en este contexto donde descubrió el poder transformador del movimiento, no solo a nivel físico, sino también en el ámbito psicosocial.

Esta experiencia lo llevó a integrar la pedagogía y la psicología como elementos esenciales en su método de enseñanza, reconociendo la importancia de un aprendizaje holístico que nutra el cuerpo, la mente y el espíritu.

​

El despertar de una necesidad:

Observando el panorama del entrenamiento físico, Alexander detectó una creencia limitante muy extendida: la idea de que la flexibilidad es un privilegio reservado para quienes la cultivan desde la infancia. Consciente del impacto negativo de esta percepción en la autoestima y la motivación de las personas, se propuso crear un método que rompiera con este paradigma.

El Método Catlex nace como una respuesta a esta necesidad, como una declaración de que la flexibilidad no tiene límites de edad. Es una invitación a reconectar con el cuerpo, a explorar su potencial y a redescubrir el placer del movimiento, sin importar el punto de partida.

 

Un legado en constante evolución:

El Método Catlex es un legado en constante crecimiento, nutriéndose de la experiencia de su creador y de la comunidad que lo rodea. Es un testimonio de la pasión por el movimiento, la búsqueda constante del conocimiento y la creencia en el potencial humano para transformarse y evolucionar.

El Método Catlex 

El Método Catlex trasciende los enfoques tradicionales de entrenamiento para la flexibilidad. Es una experiencia transformadora que te invita a conectar profundamente con tu cuerpo, mente y emociones para alcanzar tu máximo potencial de movimiento y bienestar.

Catlex es:

Flexibilidad con propósito:

En Catlex, la flexibilidad no es el único fin, sino también damos una herramienta para mejorar tu calidad de vida. A través de un entrenamiento personalizado y adaptado a tus necesidades, creando una manera segura de llegar al máximo de tu flexibilidad.

  • Incrementar tu rango de movimiento: Muévete con mayor libertad y fluidez, previniendo lesiones y mejorando tu desempeño en cualquier actividad física.

  • Desarrollar fuerza funcional: Gana fuerza para realizar tus actividades diarias con mayor facilidad, mejorar tu postura y prevenir dolores.

  • Conectar con tu cuerpo: Desarrolla la propiocepción, la capacidad de percibir tu cuerpo en el espacio, para moverte con mayor consciencia y control.

  • Liberar tensiones: Reduce el estrés y la ansiedad a través de la práctica de ejercicios de estiramiento, respiración y relajación.

  • Cultivar el bienestar: Mejora tu postura, tu equilibrio y tu coordinación, promoviendo una sensación de bienestar físico y mental.

Un enfoque integral e innovador:

El Método Catlex se distingue por su enfoque integral que combina diversas disciplinas y conocimientos para ofrecerte una experiencia completa y eficaz:

  • Ciencia del movimiento: Fundamentamos nuestro método en los últimos avances en biomecánica, anatomía y fisiología para diseñar un entrenamiento seguro, efectivo y adaptado a tu individualidad.

  • Neurociencia: Aplicamos principios de neurociencia para optimizar el aprendizaje motor, la plasticidad neuronal y la memoria muscular, promoviendo cambios positivos y duraderos.

  • Psicología: Incorporamos herramientas de psicología positiva y mindfulness para ayudarte a superar tus limitaciones mentales, cultivar una actitud positiva hacia el movimiento y conectar con tu cuerpo de una manera más profunda.

  • Construcción de hábitos: Trabajamos en la enseñanza de un estilo de vida diferente, creando una forma más optima para un cuerpo flexible, fuerte y ágil.

  • Construcción de comunidad: Fomentamos un ambiente de apoyo y colaboración, donde te sentirás parte de una comunidad que comparte tus mismas metas y te inspira a crecer.

Más allá del entrenamiento:

El Método Catlex es un camino de autoconocimiento a través del movimiento. No se trata solo de alcanzar cierta flexibilidad o fuerza, sino de comprender cómo funciona tu cuerpo, cómo se relaciona con tu mente y cómo puedes utilizar el movimiento para expresar tu potencial y mejorar tu calidad de vida.

En Catlex te ofrecemos:

  • Clases personalizadas: Adaptadas a tu nivel, objetivos y necesidades.

  • Sesiones privadas: Para una atención individualizada y un progreso acelerado.

  • Un ambiente seguro y motivador: Donde te sentirás cómodo para explorar tus límites y superar tus expectativas.

  • Profesionales apasionados: Comprometidos con tu bienestar y tu crecimiento.

Jarrón de ceramica

Palabras de Alex Uman, Fundador de Catlex

El Método Catlex

 

A continuación, compartimos la visión y palabras del Fundador Alex cuando describe de donde, que es y que  busca el Método Catlex.

​

¿Cómo surgió el Método Catlex?

​

Mi nombre es Alexander Umaña y soy artista desde hace 20 años. Durante todo mi recorrido en el mundo del movimiento y el circo, fui aprendiendo muchas disciplinas de circo y entrené con muchos profesores internacionales, llevando todo tipo de entrenamientos. Mientras entrenaba circo, también hacía regularmente clases de pilates, yoga, gimnasia, gimnasio, acrobacia, masaje tailandés, Animal Flow, método Wim Hof, entre otros, y fui llevando teacher trainings de diferentes disciplinas, así como metodologías de enseñanza.

​

Junto con eso, hice una formación como instructor en circo social y circo con el Cirque du Soleil y el Cirque du Monde, lo cual me hizo conectar más con el área de enseñanza desde un punto de vista inclusivo, terapéutico, divertido e involucrando la parte pedagógica y psicológica como una base del entrenamiento y la enseñanza, dándome una herramienta muy importante en mis próximos años de enseñanza.

En el camino también estudié en Kiev, Ucrania, en la Academia Municipal de Variedades y Artes Circenses de Kiev, donde aprendí otras formas más estrictas de la enseñanza del circo, con resultados increíbles a la hora de enseñar y aprender. Esos mismos años decidí trabajar más en mi parte artística, pero al mismo tiempo aprender más sobre métodos de enseñanza de la contorsión y el circo, aprendiendo de profesoras ucranianas y rusas y llevando un teacher training personalizado con Jasmine Straga, entrenadora de gran fama mundial de contorsión y circo, que se especializa en el entrenamiento con Elhers Danlos, y con Revaz Gurgenidze, entrenador de gimnasia acrobática ruso con gran fama como gimnasta y como entrenador.

​

Durante el tiempo que iba aprendiendo fui creando y desarrollando la Metodología Catlex, que reunía toda la información y enseñanza que tuve durante mi vida de acróbata, que aún continúa, y se combinaba para crear una forma de entrenar más inclusiva hacia la flexibilidad, la fuerza, la agilidad, dando como resultado un entrenamiento más actual y adaptativo, con una visión más amplia sobre el proceso emocional que llevan las personas al querer ser más flexibles y cómo a través de los hábitos se logra desarrollar un cuerpo más capaz, complementando el entrenamiento con un cambio mental y de percepción sobre lo que es moverse y estirar, además de reunir y estudiar más a fondo las diferentes adaptaciones de cada ejercicio para crear alineamientos antilesiones que logren ayudar a que cualquier persona pueda ser muy flexible sin haber sufrido una lesión o un desgaste, esto en combinación con el conocimiento sobre los diferentes tipos de cuerpo y tendencias del sistema muscular a contraer o relajar y funcionar con atrofias o Elhers Danlos.

​

¿Qué te motiva a compartir el Método Catlex con otras personas?

​

Veo que la mayor frase que usan las personas adultas es: "Si hubiera comenzado de niño a hacer esto, posiblemente sí lo hubiera logrado", y como profesional del movimiento admito que comenzar de adulto es más difícil; sin embargo, es más un aspecto psicológico que físico. Claro, a nivel del cuerpo hemos tenido cambios y un desarrollo de nuestro cuerpo hacia una forma corporal adaptada a nuestros hábitos, pero somos como una plastilina lenta y moldeable, y logrando cambiar nuestra percepción sobre los límites autoimpuestos de la edad, y cambiando los hábitos vamos a lograr cambiar cómo se mueve nuestro cuerpo, aumentando la flexibilidad y las capacidades de nuestro cuerpo, como si fuera un rejuvenecer. Así que mi motivación es lograr darle a las personas una segunda oportunidad de ser capaces de moverse como quieran, sin límites; lograr crear un estilo de vida diferente, el estilo de vida que hubieran tenido si hubieran comenzado desde niños a estirar, pero en el ahora y con más decisión a lograrlo.

​

¿Cómo se integra el enfoque psicológico y emocional en el entrenamiento físico?

​

Antiguamente se veía el entrenamiento como una tortura que teníamos que superar para lograr las metas, teniendo la disciplina como principal excusa para soportar un entrenamiento no placentero. Sin embargo, en una época moderna donde se entienden mejor las emociones y cómo estas afectan el cuerpo, es imprescindible comenzar a involucrar un cambio en el entrenamiento. No quiero mentir ni decir que estirar no involucra un poco de dolor como reacción al estiramiento de un músculo, pero el estiramiento se logra mejor cuando logramos percibir esa sensación como algo placentero, cuando le agregamos risas, relajación, esfuerzo recompensado, un ambiente placentero, música que nos ayude, y sobre todo una guía balanceada entre exigencias y acompañamiento. Como adultos, también ocupamos sentirnos en confianza y en un ambiente agradable para sentir que podemos crecer, trabajar siempre dentro del reto pero escuchando al cuerpo para entender cuándo podemos exigirnos y cuándo necesitamos darnos más amorcito. El entrenamiento se vuelve un camino de autoconocimiento y trabajo en nuestros hábitos, no solo de movimiento sino también de pensamiento, cómo nos vemos a nosotros mismos es como percibimos nuestra capacidad de ir más allá de los retos.

​

¿Qué lo hace único y diferente de otros métodos de entrenamiento o flexibilidad?

​

Lo más importante es el cambio que le damos a lo que es un entrenamiento de flexibilidad, realmente nunca obligamos a una persona a hacer algo que es invasivo o lesivo para ella, a cambio le enseñamos a la persona a distinguir cuál es el mejor alineamiento para su cuerpo, y con qué intensidad debe de estirar. En las clases, les enseñamos sobre hábitos que pueden complementar el entrenamiento de flexibilidad. No es que los ejercicios sean fáciles o muy suaves, sin embargo, con una buena técnica y un buen acompañamiento se vuelve placentero el estirar e ir a una intensidad alta. Tenemos una gran empatía, queremos que las personas crean en sí mismas, logren llegar tan lejos como quieran. Nuestro principal objetivo es acompañar a la persona durante su proceso de ser flexible, y ser compañía en momentos difíciles, no queremos que te lesiones, ni queremos que tengas riesgos en este proceso tan delicado que es estirar, por eso sentimos que nuestros estudiantes son como parte de la familia, y los cuidamos como tal. Les enseñamos a estirar de la manera correcta para cada ejercicio y a diferenciar entre ejercicios que pueden parecer iguales pero pasan de ser ejercicios de estiramiento para ser ejercicios de contorsión. Preparamos a las personas para poder llegar a rangos de movilidad muy amplios donde nuestro conocimiento logra complementar este cambio de un ejercicio de flexibilidad a ejercicios avanzados de contorsión, donde el cuerpo ocupa no solo estar preparado físicamente sino también mentalmente.

@CatlexStretch

CatLex House by CirqueAlex, San José Province, San Pedro, Costa Rica

  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
© CatLexMethod
bottom of page